redes semánticas
Una red semántica o esquema de representación en Red es
una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los
conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales.
x (perro (x))
cánido (x);
x
(cánido (x))
mamífero (x);
x
(mamífero (x))
animal (x);

Figura 4.11 Ejemplo de red IS-A
Las redes semánticas han sido muy utilizadas en IA para
representar el conocimiento y por tanto ha existido una gran diversificación de
técnicas. Los elementos básicos que encontramos en todos los esquemas de redes son:
- Estructuras de datos en nodos, que representan conceptos, unidas por arcos que representan las relaciones entre los conceptos.
- Un conjunto de procedimientos de inferencia que operan sobre las estructuras de datos.
Básicamente, podemos distinguir tres categorías de redes
semánticas:
- Redes IS-A, en las que los enlaces entre nodos están etiquetados.
- Grafos conceptuales: en los que existen dos tipos de nodos: de conceptos y de relaciones
- Redes de marcos: en los que los puntos de unión de los enlaces son parte de la etiqueta del nodo.
En general, cuando se habla de "redes semánticas"
se suele hacer referencia a uno de estos esquemas, normalmente a las redes IS-A o a los
esquemas basados en marcos, que comparten ciertas características fundamentales. De entre
estas características compartidas destacamos la herencia por defecto (default
inheritance). En una red semántica, los conceptos (o estructuras, clases, marcos,
dependiendo del esquema concreto) están organizados en una red en la que existe un nodo
superior (top: T) al que se le asigna uno o varios nodos hijos, que a su vez tienen
otros conceptos hijos y así sucesivamente hasta que se alcanza el final (bottom:
),
cuyos nodos ya no son conceptos sino instancias.

A continuación estudiamos los tres tipos de esquemas de
redes semánticas que han tenido una mayor repercusión. De los tres, el esquema basado en
marcos es el que permite una mayor flexibilidad, y el que ha recibido mayor atención por
parte de los investigadores de ciencia cognitiva y lingüística.
4.3.2.1 Redes IS-A
Sin duda el tipo de red semántica por excelencia es el de redes IS-A. De hecho muchas veces se menciona este tipo como sinónimo de "red semántica", y los restantes tipos también incorporan este tipo de enlaces o arcos (links). Esto ha dado lugar a que existan casi tantos significados para un enlace IS-A como los hay para sistemas de KR (Brachman, 1983).
Una red IS-A es una jerarquía taxonómica cuya espina dorsal
está constituida por un sistema de enlaces de herencia entre los objetos o conceptos de
representación, conocidos como nodos. Estos enlaces o arcos pueden estar
etiquetados "IS-A", también "SUPERC", "AKO",
"SUBSET", etc. Los restantes tipos de redes semánticas son en realidad
especializaciones de redes IS-A, por lo que siguen y amplían los conceptos fundamentales
que exponemos en este apartado.
Las redes IS-A son el resultado de la observación de que
gran parte del conocimiento humano se basa en la adscripción de un subconjunto de
elementos como parte de otro más general. Las taxonomías clásicas naturales son un buen
ejemplo: un perro es un cánido, un cánido es un mamífero, un mamífero es un animal.
Obteniendo un número de proposiciones:






La estructuración jerárquica facilita que la adscripción
de propiedades a una determinada categoría se reduzca a aquellas que son específicas a
la misma, heredando aquellas propiedades de las categorías superiores de la jerarquía,
tradicionalmente de una forma monotónica. El siguiente ejemplo de red IS-A (Figura
4.11), tomado de (Brachman 1983:31)
ejemplifica una red semántica típica con herencia de propiedades.

Figura 4.11 Ejemplo de red IS-A
El concepto de herencia es fundamental para entender el
funcionamiento de las redes semánticas, así como el del modelo de datos orientado al
objeto, que toma prestados estos mecanismos desarrollados en el ámbito de la IA.
Siguiendo a Shastri (1988), definimos la
herencia como el sistema de razonamiento que lleva a un agente a deducir propiedades de un
concepto basándose en las propiedades de conceptos más altos en la jerarquía.22
Así, en el ejemplo jerárquico de la Figura 411, el
agente23 sería capaz de atribuir las propiedades "breathes" o "has
gills" al concepto "shark" sin que éstas se encuentren específicamente
mencionadas. La herencia, por tanto, puede ser definida como el proceso mediante el cual
se determinan unas propiedades de un concepto C, buscando las propiedades
atribuidas localmente a C, si esta información no se encuentra a nivel local,
buscando las propiedades atribuidas a conceptos que se encuentran en los niveles
superiores a C en la jerarquía conceptual.
Como Brachman (1983) recuerda, las nodos de las
estructuras IS-A se han usado para representar muchas cosas, pero la división más
importante es la interpretación genérica o específica de los nodos, es
decir, si éstos representan un sólo individuo o varios. Los nodos situados en lo más
bajo de la jerarquía y que denotan individuos son llamados tokens, mientras que
los nodos superiores, que denotan clases de individuos son considerados types.
Puesto que en una misma jerarquía podemos obtener nodos de ambos tipos, se debe hacer
explícita una distinción de los tipos de enlaces. Por un lado existen enlaces que
conectan categorías (genéricas) con otras categorías, y por otro, enlaces entre
categorías e individuos. Las primeras pueden expresar las siguientes relaciones:
En un grafo o red semántica los elementos semánticos se representan por nodos.
Dos elementos semánticos entre los que se admite se da la relación
semántica que representa la red, estarán unidos mediante una línea,
flecha o enlace o arista. Cierto tipo de relaciones no simétricas requieren grafos dirigidos que usan flechas en lugar de líneas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario