viernes, 12 de abril de 2013



wikis

definición:

Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, 'rápido')1 es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún sitio del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página correspondiente.
La principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas de forma inmediata, dando una gran libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su modificacion, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.

Características

Según su creador una wiki es “la base de datos en línea más simple que pueda funcionar". Se trata de un tipo de página web que brinda la posibilidad de que multitud de usuarios puedan editar sus contenidos a través del navegador web, con ciertas restricciones mínimas. De esta forma permite que múltiples autores puedan crear, modificar o eliminar los contenidos. Se puede identificar a cada usuario que realiza un cambio y recuperar los contenidos modificados, volviendo a un estado anterior. Estas características facilitan el trabajo en colaboración así como la coordinación de acciones e intercambio de información sin necesidad de estar presentes físicamente ni conectados de forma simultánea. El ejemplo más conocido y de mayor tamaño de este tipo de páginas web es la enciclopedia colaborativa Wikipedia (www.wikipedia.com). A favor: Es una fuente de información y bibliográfica de construcción colectiva. Problemas: La información publicada puede provenir de fuentes erróneas o no válidas. Solución/recomendaciones: Es recomendable trabajar criterios sobre el empleo de fuentes de información confiables y formas de validar los contenidos.3

Características

  • Permite la creación colectiva de documentos en un lenguaje simple de marcas utilizando un navegador web.
  • Generalmente, no se hacen revisiones previas antes de aceptar las modificaciones, y la mayoría de los wikis están abiertos.
  • Permite a los participantes trabajar juntos en páginas web para añadir o modificar su contenido. Las versiones antiguas nunca se eliminan y pueden restaurarse.
  • Este módulo se basa en Erfurt Wiki.
  • Se puede seleccionar diferentes tipos de Wiki: Profesor, grupo, alumno.
  • Se puede importar inicialmente desde el formato HTML.

Vincular y crear páginas

Los wikis son un auténtico medio de hipertexto, con estructuras de navegación no lineal. Cada página contiene un gran número de vínculos a otras páginas. En grandes wikis existen las páginas de navegación jerárquica, normalmente como consecuencia del proceso de creación original, pero no es necesario usarlas. Los vínculos se usan con una sintaxis específica, el «patrón de vínculos
 




La web 2.0


El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.




Web 1.0
Web 2.0
páginas vistas
publicación






lunes, 8 de abril de 2013

redes semánticas 
Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales.

Las redes semánticas han sido muy utilizadas en IA para representar el conocimiento y por tanto ha existido una gran diversificación de técnicas. Los elementos básicos que encontramos en todos los esquemas de redes son:
  1. Estructuras de datos en nodos, que representan conceptos, unidas por arcos que representan las relaciones entre los conceptos.
  2. Un conjunto de procedimientos de inferencia que operan sobre las estructuras de datos.
Básicamente, podemos distinguir tres categorías de redes semánticas:
  1. Redes IS-A, en las que los enlaces entre nodos están etiquetados.
  2. Grafos conceptuales: en los que existen dos tipos de nodos: de conceptos y de relaciones
  3. Redes de marcos: en los que los puntos de unión de los enlaces son parte de la etiqueta del nodo.
En general, cuando se habla de "redes semánticas" se suele hacer referencia a uno de estos esquemas, normalmente a las redes IS-A o a los esquemas basados en marcos, que comparten ciertas características fundamentales. De entre estas características compartidas destacamos la herencia por defecto (default inheritance). En una red semántica, los conceptos (o estructuras, clases, marcos, dependiendo del esquema concreto) están organizados en una red en la que existe un nodo superior (top: T) al que se le asigna uno o varios nodos hijos, que a su vez tienen otros conceptos hijos y así sucesivamente hasta que se alcanza el final (bottom: bottom.gif (839 bytes)), cuyos nodos ya no son conceptos sino instancias.
A continuación estudiamos los tres tipos de esquemas de redes semánticas que han tenido una mayor repercusión. De los tres, el esquema basado en marcos es el que permite una mayor flexibilidad, y el que ha recibido mayor atención por parte de los investigadores de ciencia cognitiva y lingüística.

4.3.2.1 Redes IS-A

Sin duda el tipo de red semántica por excelencia es el de redes IS-A. De hecho muchas veces se menciona este tipo como sinónimo de "red semántica", y los restantes tipos también incorporan este tipo de enlaces o arcos (links). Esto ha dado lugar a que existan casi tantos significados para un enlace IS-A como los hay para sistemas de KR (Brachman, 1983).
Una red IS-A es una jerarquía taxonómica cuya espina dorsal está constituida por un sistema de enlaces de herencia entre los objetos o conceptos de representación, conocidos como nodos. Estos enlaces o arcos pueden estar etiquetados "IS-A", también "SUPERC", "AKO", "SUBSET", etc. Los restantes tipos de redes semánticas son en realidad especializaciones de redes IS-A, por lo que siguen y amplían los conceptos fundamentales que exponemos en este apartado.
Las redes IS-A son el resultado de la observación de que gran parte del conocimiento humano se basa en la adscripción de un subconjunto de elementos como parte de otro más general. Las taxonomías clásicas naturales son un buen ejemplo: un perro es un cánido, un cánido es un mamífero, un mamífero es un animal. Obteniendo un número de proposiciones:
forall.gif (846 bytes)x (perro (x)) arrow.gif (839 bytes) cánido (x);
forall.gif (846 bytes)x (cánido (x)) arrow.gif (839 bytes)mamífero (x);
forall.gif (846 bytes)x (mamífero (x)) arrow.gif (839 bytes) animal (x);
La estructuración jerárquica facilita que la adscripción de propiedades a una determinada categoría se reduzca a aquellas que son específicas a la misma, heredando aquellas propiedades de las categorías superiores de la jerarquía, tradicionalmente de una forma monotónica. El siguiente ejemplo de red IS-A (Figura 4.11), tomado de (Brachman 1983:31) ejemplifica una red semántica típica con herencia de propiedades.
Figura 4.11
Figura 4.11 Ejemplo de red IS-A
El concepto de herencia es fundamental para entender el funcionamiento de las redes semánticas, así como el del modelo de datos orientado al objeto, que toma prestados estos mecanismos desarrollados en el ámbito de la IA. Siguiendo a Shastri (1988), definimos la herencia como el sistema de razonamiento que lleva a un agente a deducir propiedades de un concepto basándose en las propiedades de conceptos más altos en la jerarquía.22
Así, en el ejemplo jerárquico de la Figura 411, el agente23 sería capaz de atribuir las propiedades "breathes" o "has gills" al concepto "shark" sin que éstas se encuentren específicamente mencionadas. La herencia, por tanto, puede ser definida como el proceso mediante el cual se determinan unas propiedades de un concepto C, buscando las propiedades atribuidas localmente a C, si esta información no se encuentra a nivel local, buscando las propiedades atribuidas a conceptos que se encuentran en los niveles superiores a C en la jerarquía conceptual.
Como Brachman (1983) recuerda, las nodos de las estructuras IS-A se han usado para representar muchas cosas, pero la división más importante es la interpretación genérica o específica de los nodos, es decir, si éstos representan un sólo individuo o varios. Los nodos situados en lo más bajo de la jerarquía y que denotan individuos son llamados tokens, mientras que los nodos superiores, que denotan clases de individuos son considerados types. Puesto que en una misma jerarquía podemos obtener nodos de ambos tipos, se debe hacer explícita una distinción de los tipos de enlaces. Por un lado existen enlaces que conectan categorías (genéricas) con otras categorías, y por otro, enlaces entre categorías e individuos. Las primeras pueden expresar las siguientes relaciones:

Un ejemplo de red semántica.
En un grafo o red semántica los elementos semánticos se representan por nodos. Dos elementos semánticos entre los que se admite se da la relación semántica que representa la red, estarán unidos mediante una línea, flecha o enlace o arista. Cierto tipo de relaciones no simétricas requieren grafos dirigidos que usan flechas en lugar de líneas.
Herramientas para la organización del conocimiento
 que son?
En el ámbito educativo se han desarrollado herramientas para servir en la construcción del conocimiento, para que  los estudiantes aprendan con ellas no de ellas de esta manera los estudiantes cambian su rol pasivo a activo.Herramientas de la mente: organización semántica, interpretación de información, modelo dinámico, construcción de conocimiento, comunicación y colaboración

para que sirven?
  
 Sirven para la organización semántica, interpretación de información, modelo dinámico, construcción de conocimiento, comunicación y colaboración.

se dividen en
 Redes semánticas
Las herramientas de organización semántica ayudan a los estudiantes a ordenar y analizar sus conocimientos o lo que estan aprendiendo

Mapas conceptuales
técnicas usadas para la representacion gráfica del conocimiento a través de una red de conceptos

Mapas de ideas
ayudan a los estudiantes a generar ideas y a desarrollar pensamientos en forma visual. utiliza palabras claves , símbolos, colores y gráficos

telaraña
Mapas visuales que muestran como ciertas categorías se relacionan con otras, ayudan organizar y priorizar la información  

diagrama causa efecto
es llamado usualmente diagrama de "ishikawa" porque fue creado por kaoru ishikawa

Herramientas para crear organizador gráfico
Algunas herramientas para crear organizador gráfico:


  • cmap tools
  • open office
  • inspiration